Los Cerros de Mavicure ubicados a dos horas por río desde Inírida son sin duda una de las maravillas de Colombia. Para la etnia PuinaveVer más
Etiqueta: Guainía
Un río, una vida, un todo
Una historia para ver y escuchar. El sonido del agua, el lavado de ropa y utensilios de cocina, la complicidad de la corriente del ríoVer más
Cuatro días de río para llegar a casa
¿Se imaginan que para llegar a casa deban tomar un bongo o canoa con motor durante 4 días, que tengan que pasar 12 raudales oVer más
Doña Gabriela: herencia indígena hecha artesanía
En el resguardo de Coco Viejo, en Inírida, vive doña Gabriela Yepes Tibidor de la etnia Curripaco. Su familia se ha dedicado a fabricar artesaníaVer más
Gastronomía indígena con una pizca de gourmet
Pacomas es un restaurante ubicado en Inírida, Guainía. Allí la familia Chequemarca, de la etnia Cubeo y proveniente del Vaupés le apuntó a la comidaVer más
Los cubeo una tribu desplazada que encontró su lugar en Inírida
El conflicto armado los hizo abandonar su territorio en el Vaupés, pero estas familias de cubeos encontraron un nuevo sitio para vivir en Inírida dondeVer más
Historia: Venciendo selvas para fundar una capital
Alejandro Caicedo Pazmiño, integrante de la comisión fundadora de Inírida, relata a través de Colombia Bacana cómo se conformó el grupo que viajó en eneroVer más
Inírida
INÍRIDA /GUAINÍA 17.000 km² EXTENSIÓN 19.816 hab POBLACIÓN 5 de agosto de 1974 FUNDACIÓN 3°52′15″N 67°55′16″O UBICACIÓN Hospedaje Hotel Tucunaré hoteltucunare@gmail.com +57 3508260532+57 3178155214 GastronomíaVer más
Viaje a la leyenda de la Princesa Inírida
El puerto de Inírida está inundado. Algunas calles cercanas también. Es septiembre, los habitantes de esta ciudad capital de Guainía hablan de época de “invierno”,Ver más
De tronco a tonina, artesanías de Guainía
Un 9 de agosto Día de las Comunidades Indígenas, varios integrantes de las familias, puinaves, curripacos, sikuanis y piapocos, se reunieron en el coliseo deVer más
La tradición hecha olimpiadas
Es un sábado de septiembre. El calor se empieza a sentir fuerte desde muy temprano en la comunidad de Guamal, a 10 minutos en carroVer más
El museo de don Octavio
Colombia Bacana visitó a Don Octavio de Jesús Bedoya Flórez, un profesor risaraldense que llegó a Inírida con la intención de permanecer tres años, peroVer más